En el Renacimiento, el arte del «mosaico florentino» fue uno de los episodios más importantes en la historia de las artes decorativas de Europa. De hecho, cuando concluyó la dinastía de los Médici, la Casa Habsburgo-Lorena, los
nuevos soberanos del Gran Ducado de Toscana, continuó cultivando esta gloriosa arte como una valiosa herencia decorando sus palacios con creaciones de piedras duras renovadas y resplandecientes.
ARTS
of ITALY
EL PROYECTO
El proyecto OVS Arts of Italy ha llegado a su segunda edición. Tras el gran éxito cosechado el año pasado con la primera edición, OVS continúa el diálogo entre arte y moda para promover y valorizar el patrimonio artístico italiano y contribuir a que el gran público se acerque a la amplia riqueza histórico-artística de Italia.
Gema sobre lapislázuli
LA COLECCIÓN
Una colección de edición limitada inspirada en obras de arte italianas célebres, aunque entre esas hemos seleccionado las menos conocidas, como en los motivos iconográficos de algunas obras del siglo XVII y XVIII de la colección de la Galería Palatina del Palacio Pitti y el Museo de la Plata de Florencia, y el Museo Poldi Pezzoli de Milán.
#OVSArtsOfItaly
EL EVENTO

Domingo, 14 de mayo de 2017
TODOS HACIA NORCIA
Enhorabuena a todos los participantes ¡y muchas gracias por haber estado con nosotros en un día de fiesta y solidaridad.
OVS
ARTS
NEWS
Arts of Italy no es tan solo un proyecto que aúna de forma creativa los lenguajes de la moda y el arte. Su objetivo principal es el de acercar el patrimonio artístico italiano a la comunidad de OVS a través de una narración inédita. Por ello hemos creado las Art News, pequeñas píldoras con curiosidades, anécdotas y sugerencias para conocer mejor el arte italiano, que nos permitirán volver a descubrir, apreciar y valorar la extraordinaria belleza que tenemos ante nuestros ojos.

Tablero de mesa de piedras duras mosaico florentino

Tablero de mesa de piedras duras con motivos florales y palomas
Entre el amplio repertorio de los motivos representados en los mosaicos de piedras, el tema de la naturaleza, en especial las flores y el plumaje de las aves, es el que más se repite y se convierte en un «logo distintivo» de los
objetos de los grandes duques. La curiosidad sobre las propiedades de la naturaleza, muy latente en el ambiente de la familia Médici, junto con la pasión por las «piedras bellas», generó un tema específico que aplicaban a los diferentes tipos de decoración que realizaban en los talleres de Florencia.

Tablero de mesa de piedras duras
Con la invención del arte del mosaico florentino, también nació la insuperable capacidad de los mosaicos de la Galleria Granducale de crear pinturas de piedra gracias a la precisión del corte y del montaje de las secciones de piedras, además de la extrema sensibilidad por los matices de las piedras, que creaban la imagen de una obra de pintura, que en realidad no lo era.

Gema con decoración grabada
La familia Médici demostró, incluso públicamente, la importancia del arte de los grabados en piedra encargándole al taller de Donatello copias engrandecidas de las gemas más importantes para ellos y colocándolas en tondos encima de la columnata del patio del Palacio de via Larga. De hecho, de los doce medallones, siete reproducen más o menos fielmente algunas gemas famosas del Renacimiento.

Gema sobre lapislázuli
En el siglo XV, el arte del grabado de piedras estaba muy presente en las colecciones de la familia Médici, representado por camafeos, gemas y jarrones grabados. Pero, en realidad, fue Fernando I, el fundador de la
Galleria dei Lavori (el actual Taller de Piedras duras) en el año 1588, el artífice de dicha «revolución» de gusto y técnica que inspiró las creaciones de los objetos de las cortes a través de una actualización del arte de la glíptica y de los mosaicos de piedra.

Jarra
Con el desarrollo del coleccionismo de las cortes principescas y las creaciones de las «Wunderkammer» o «cuartos de maravillas», donde los elementos inspirados en la naturaleza y los objetos artificiales convivían en una extraordinaria armonía, los Nautilus nacarados, como el del Museo de la Plata de Florencia, enriquecieron las colecciones más famosas de las cortes occidentales.

Restos de armadura de jinete
En la cultura lombarda, en especial en la milanesa, no solo admiraban las artes mayores, sino también los productos realizados en talleres artesanales, como los de los armeros (por ejemplo, esta obra es de uno de ellos) que, junto con otros artesanos del hierro como los espaderos, los fabricantes de arreos para caballos, los herradores, los cuchilleros y los relojeros, representaron la gloria ciudadana durante siglos.

Casco
El Museo Poldi Pezzoli de Milán alberga una amplia colección de armas antiguas: auténticas obras de orfebrería que demuestran la alta calidad en la elaboración del metal durante los siglos XVI y XVII. Empleaban técnicas y decoraciones innovadoras para crear la imagen en la que aparecen el guerrero y el príncipe, es decir, la fuerza y el poder.

Tablero de mesa de piedras duras
Los orígenes del arte del commesso, o mosaico, florentino, uno de los aspectos distintivos de los objetos de la familia
Médici, en realidad son mucho más remotos: la invención de este fascinante tipo de mosaico se remonta a la Antigua Roma, donde el mármol de color que llegaba de diferentes territorios del Imperio se trabajaba cuidadosamente según el arte del opus sectile para componer taraceas multicolores con las que decoraban las paredes y los suelos de
los salones de los patricios.

Broquel
En un origen, la Sala de Armas del Museo Poldi Pezzoli se encontraba en el primer piso, que fue decorada de forma teatral por el escenógrafo del Teatro de La Scala Filippo Peroni. Como consecuencia de los bombardeos de 1943, la sala fue destruida y, posteriormente, la pasaron a la planta baja, donde todavía hoy en día se puede admirar la innovadora decoración creada por el artista contemporáneo Arnaldo Pomodoro.

Tablero de mesa de piedras duras
El valor de las creaciones en piedras duras proviene de la extraordinaria colección de «materia prima» de la familia Médici, que promovió la búsqueda de piedras por todos los rincones del mundo: pórfido, mármoles raros, ágata y lapislázuli que llegaban desde Roma e incluso de Sicilia, Córcega, Bohemia, Alemania, Persia y también desde Oriente y la India, de donde procedía la calcedonia transparente y el ágata roja de Goa.

Gema sobre lapislázuli
El coleccionismo de gemas que tuvo lugar en la primera parte del Renacimiento representa uno de los aspectos más fascinantes del proceso de descubrimiento de una época más antigua, cuyos valores históricos y artísticos eran modelos de referencia porque, como escribió Vasari: «Las piedras duras son un material que permite crear grabados en cualquier tipo de trabajo y, por este motivo, conservan más la antigüedad y las memorias que en cualquier otra
materia».

Gema con decoración grabada
Los precursores de la colección de gemas de los Médici fueron Cosme el viejo y su hijo Pedro el gotoso. En particular, Pedro les reservó un papel muy importante a las piedras grabadas dentro de su célebre estudio en el Palacio de via Larga, un auténtico cuarto de las maravillas donde, además de gemas, también conservaban monedas, medallas, esculturas, joyas, jarrones en piedra dura y valiosos códigos ilustrados.

Casco de jinete
El casco se le atribuye a Pompeo della Cesa, uno de los armeros milaneses más célebres y hábiles del siglo XVI. Trabajó al servicio de numerosas cortes italianas y europeas de la época, como para la Casa de Farnesio y de Saboya, quienes le consideraron un auténtico “estilista de armaduras” por su particular forma de trabajar, a menudo inspirada en los relieves y en los reflejos iridiscentes de las telas de aquel tiempo.

Tablero de mesa de piedras duras
Cuando terminaban las creaciones más hermosas realizadas en los laboratorios del Taller de las piedras duras, el destino de estas eran los palacios italianos y europeos más ilustres. Hoy en día, muchas de estas obras se conservan
en los museos más prestigiosos del mundo, como el Louvre, el Museo De Victoria y Alberto de Londres, el Grünes Gewölbe de Dresde y el Museo del Hermitage de San Petersburgo, donde se pueden descubrir magníficos ejemplares de los mosaicos florentinos.
Museo de la Plata y Galería Palatina, Florencia
El Museo de la Plata se encuentra dentro del Palacio Pitti, la antigua residencia de los Grandes Duques de Toscana donde se conserva el valioso Tesoro de los Médici, una de las colecciones de arte decorativas más importantes de Italia y del mundo: aquí encontramos obras realizadas con técnicas diferentes, una auténtica colección de piezas inestimables de orfebrería, plata, cristales, marfil y piedras duras, a las que se une una prestigiosa colección de camafeos y grabados sobre piedra que perteneció a la familia Médici. En cambio, la Galería Palatina, ubicada en el piso de la nobleza del Palacio Pitti, además de albergar la colección de cuadros más importante y amplia de Italia, incluye un rico patrimonio de esculturas, muebles preciados y mesas grabadas de piedra dura hermosamente realizados según el arte del commesso florentino, que practicaban en Florencia desde el siglo XVII.



Museo Poldi Pezzoli, Milán
Poldi-Pezzoli es una casa-museo creada por el coleccionista milanés Gian Giacomo Poldi Pezzoli. Nacido en Milán en 1822, a los 20 años comenzó su colección de arte: no solo cuadros (entre los que se encuentran obras de Pollaiolo, Botticelli, Mantegna, Piero della Francesca, Tiepolo y Guardi), sino también esculturas y arte decorativa, como armas y armaduras, cristal, cerámica, orfebrería, relojes, alfombras, tejidos, tapicería y decoración. Es una de las primeras fundaciones artísticas italianas y, hasta el día de hoy, ha conservado el encanto de una casa-museo. En particular, la colección de armas y armaduras antiguas del museo se compone de 1050 piezas: el grupo más numeroso es italiano, con una particular atención a las armas de desfiles del siglo XVI. Además, también alberga un importante núcleo de armas de fuego del sur de Europa del mismo período y un grupo de armas y armaduras orientales.


